La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (Aamr) emitió unas recomendaciones con el fin de unificar criterios para dar información clara a los pacientes que, en todos los casos, "es prioritario que reciban la vacunación contra Covid-19".
La circulación de virus respiratorios fue baja en 2020 por el aislamiento, pero no puede descartarse que ante la liberación de las medidas aumente produciendo una carga mayor de enfermedad, de ahí la importancia de vacunarse también contra gripe y neumococo.
La especialista en medicina general, María Eugenia Sobrero (MP-31246/6; ME- 14840) del Sanatorio y Clínica San Justo, explicó en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO cómo ordenar este proceso de vacunación.
"En primer lugar, es fundamental y prioritario vacunarse contra covid-19. Entonces, si reciben notificación de fecha de vacunación, lo mejor es diferir la antineumocóccica o antigripal y priorizar la inoculación contra coronavirus", aseguró la doctora.
Afirmó que se deben "esperar 14 días entre las vacunas de covid, gripe o neumonía y eso no tiene que ver con desarrollar inmunidad contra el virus, sino que es una cuestión de poder valorar de manera más precisa algún tipo de reacción adversa a la vacuna colocada. Las de la gripe y la neumonía se pueden colocar juntas".
Pero, ¿qué pasa si recibimos la primera dosis de la vacuna covid, conviene esperar a que nos coloquen la segunda y después vacunarnos contra la gripe o la neumonía?. La doctora Sobrero afirmó al respecto que según los nuevos consensos se decidió "priorizar la aplicación de la primera dosis de vacunas contra covid-19 en la población, difiriendo la segunda dosis de cualquiera de las vacunas actualmente disponibles en nuestro país (Sputnik V, Covishield/ChadOx-1 y Sinopharm vacuna SARS-CoV-2 inactivada). Desde la primera dosis, nos habilita a colocar la vacuna antigripal o la vacuna antineumocóccica, en caso de que este indicada, sin necesidad de esperar la segunda dosis de la vacuna covid 19".

Dra. María Eugenia Sobrero
"Atrasar la segunda dosis de la vacuna covid no produce ningún daño a la inmunidad y la idea es aumentar la cantidad de gente vacunada con la primera dosis", detalló.
Por otro lado, ¿qué ocurre si me vacuné contra la gripe y enseguida recibo el turno para la de covid?. La doctora aseguró que en ese caso "se deben esperar 14 días, y luego de ese lapso la persona debe presentarse con la notificación de vacunación covid en el próximo llamado a vacunación y ahí podré recibirla. La persona no pierde la dosis".
Equidad y salud
La Argentina avanza de manera firme con la campaña de vacunación covid con el objetivo de proporcionar protección al mayor número de personas lo más pronto posible.
La doctora Sobrero explicó que el objetivo principal de la vacunación "es prevenir las muertes y reducir las hospitalizaciones para evitar el colapso de los sistemas sanitarios y mantener su capacidad para dar respuesta a las necesidades de salud de la población".
"Al vacunar al mayor número posible de personas con una primera dosis, se pretende alcanzar una cobertura más amplia de la población objetivo en el menor tiempo posible y, de este modo, brindar protección a los grupos con riesgo elevado", afirmó.
El desafío que plantea la implementación de una campaña de vacunación de esta envergadura requiere de estrategias adecuadas para maximizar el número de personas que puedan beneficiarse con la primera dosis, logrando una mayor equidad en el acceso. La extensión en el intervalo entre la primera y la segunda aplicación, permite lograr este objetivo dado que todas las vacunas que se utilizan en nuestro país tienen un esquema de dos dosis.
Al igual que lo que ocurre en el resto del mundo, todas las recomendaciones que se realizan e implementan en el marco del manejo de la pandemia de covid-19 tienen un carácter dinámico y son evaluadas de manera permanente en función de la aparición de nueva evidencia. Las últimas recomendaciones de nuestro país se labraron en la reunión de la Comisión Nacional de Imunizaciones, celebrada el 25 de marzo pasado.
